Cuando nuestra vida cambia porque debemos ir a estudiar a otra ciudad, cambiamos de residencia por trabajo o simplemente porque nos casamos para iniciar una nueva vida, una opción al no poder comprar un inmueble por el momento, esta es rentar.
Esta opción al no tener por el momento la oportunidad de adquirir un crédito hipotecario o no se tiene el enganche para la adquisición de una vivienda, es la mejor decisión que podamos tomar.
Ante lo anterior, debemos observar algunas cosas como lo siguiente:
¿Qué rentar? Casa o departamento.
Todo está en la capacidad de pago. Si se es solvente y contamos con aval que nos respalde, podemos rentar. Algunas personas opinan que lo mejor es un departamento porque las casas son más caras, todo depende como dijimos de la capacidad de pago, casa o departamento pueden ser tan caros el uno como el otro y depende también de la zona que elijamos para vivir.
Tomar en cuenta el número de habitaciones que necesitemos, siempre es conveniente que tenga mínimo dos habitaciones, Sala – comedor, cuarto de TV, cocina y patio de servicio, un baño completo y con un cajón de estacionamiento. No falte el agua y los días de sacar la basura sean sin falta alguna.
Imagen tomada de Internet
VENTAJAS
Vivir en una casa puede tener ciertas ventajas, no tanto ruido y menos volumen de gente en la zona, un departamento es convivir con gente que entra y sale, vecinos en planta baja o alta sobre nosotros y que no hagan mucho escándalo, ventajas de gran convivencia.
ZONA
Recomendamos antes, recorrer la zona para saber con qué servicios sociales contamos. Bancos, Escuelas, Instituciones de Gobierno, Organismos de Seguridad Social, Centros comerciales, etc. y saber si esto son los servicios que se anunciaban para rentar y puedan ser de nuestro interés.
Es conveniente también, esté lo más cerca posible de nuestro lugar de trabajo, esto nos podrá ahorrar tiempo y dinero. Checar si antes de habitarlo requiere de mantenimiento o si se encuentra en buenas condiciones, que este limpio y las cerraduras funcionen bien.
CONTRATO
Asegúrese siempre de que se firme un contrato que contenga la fecha de pagos, condiciones de la vivienda, servicios y otros. Checar todas las cláusulas. No tema firmarlo, porque esto lo protegerá ante todo, si no va a fallar en sus pagos entonces fírmelo.

Imagen tomada de Internet
Normalmente los contratos se firman por un año, es decir, que antes de su vencimiento no podemos abandonar la propiedad ni el dueño podrá pedírnosla. Si se quiere dejarla antes de cumplir el año, posiblemente se deba cubrir alguna penalización.
Si aún tiene dudas, consulte un abogado. Recomendado.
Responsabilidad que se adquiere. Rentar requiere también de ser responsable, desde el pago puntual de la renta como observar algunas normas.
Se adquiere un compromiso de cuidar el inmueble porque cuando dejemos de vivir ahí deberemos de entregar la vivienda tal y como la recibimos, o, se deberán de pagar los daños que hayamos causado, por lo cual la devolución del depósito podrá disminuir.
Fuente: isbell Inmobiliaria.